miércoles, 3 de julio de 2019

METELLINUM

MEDELLÍN

Puente con el castillo al fondo, fotografía de larga exposición nocturna.

En la Comarca extremeña de Vegas Altas, protegido por los ríos Guadiana y Ortigas, se encuentra un enclave único y de excepcional valor. Debido a su situación estratégica natural ha sido utilizado por distintos pobladores desde tiempos remotos. Tras distintas excavaciones arqueológicas han aparecido restos celtas, tartesos, romanos, visigodos, árabes .... tanto en el cerro como en los alrededores.

Panorámica desde el camino de subida al castillo antes de llegar a la iglesia de Santiago.
Castillo desde el olivar de la iglesia de San Martín.

ÉPOCA PRERROMANA, TARTESOS

En el primer milenio antes de Cristo habitaban los valles del los ríos Guadiana y Guadalquivir un pueblo llamado hoy en día reino de Tartesos, este pueblo dominaba la minería y comerciaban con los fenicios de Cádiz. Este comercio ha dado lugar a encontrar objetos elaborados de estilo griego y fenicio en los yacimientos excavados.

Copa de ofrenda del ajuar de Bustum en el yacimiento del castillo

En el cerro del castillo se encontró el Ajuar de Bustum, compuesto por una copa de ofrenda, una fíbula anular, un cuchillo alfacatado, cuentas de collar y un bonito escarabajo egipcio con jeroglíficos de Tutmosis III. Los materiales empleados son la arcilla, el bronce, el hierro, el marfil, la caliza vidriada y la pasta vitrea. Son del periodo orientalizante de finales del siglo VI a.C. y formaban parte de una pira funeraria.

Fíbula anular, cuchillos afalcatados y cuentas de collar.
Escarabajo egipcio con jeroglificos de Tutmosis III.
 En otro yacimiento del castillo aparecieron dos pendientes de oro.

Pendientes de oro del yacimiento del castillo.

Pendientes de oro del yacimiento del castillo.

Se caracterizan por usar el torno de alfarero, ritos funerarios con la incineración en urnas como acto tradicional, el trabajo del oro, inicio de la escritura y otros más.





Una de estas poblaciones se asentó en el cerro del castillo allá por el siglo VII a.C. y se la ha denominado Conisturgis. En las excavaciones se han rescatado muchos restos de esta época pero la pieza más espectacular es el Kylix ática realizada por un ceramista denominado Eucheiros realizada hacia el 560 a.C. Se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Para saber más de los Tartesos en Medellín pulsa aquí. 

Fotografía del Kylix ática original del Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

Kylix ática procedente del yacimiento del castillo.
Procedente de una tumba está decorado con figuras negras, una con Zeus lanzando rayos en un lado y otra con los cuartos traseros de un caballo en el lado opuesto. Tiene una leyenda que dice " Soy un vaso hermoso".

Broche de cinturón que representa el motivo del árbol de la vida de tradición mediterranea.

Fíbula de doble resorte.
Otros objetos interesantes de la etapa orientalizante encontrados en las excavaciones de Medellín son este colgante cosmogónico de plata. Realizado mediante incisiones destaca el centro del colgante con el disco solar surgiendo sobre el onfalo acogido bajo un creciente lunar. Se encuentra en el Museo Arqueológico de Badajoz.

Colgante cosmogónico realizado en plata y depositado en el Museo Arqueológico de Badajoz.
También el Peine de marfil fenicio de la cultura tartesa descubierto en un yacimiento de Medellín y depositado en el Museo Arqueológico de Badajoz.

Peine de marfil del periodo orientalizable de Medellín.

Otras ciudades Tartesas cercanas son Cancho Roano en Zalamea de la Serena , La Mata en Campanario y la recientemente descubierta en Guareña llamada Yacimiento del Turuñuelo.

ÉPOCA ROMANA

Panorámica del teatro romano desde la escena con el castillo arriba.

La colonia Metellinensis es fundada por el cónsul Quintus Caecilius Metellus Pius, lo hace con un campamento militar en el año 79 a.C. para proteger el vadeo del río Guadiana por este lugar, de gran valor comercial, poco después este se convierte en una de las cinco ciudades que alcanza la categoría de colonia de la provincia romana de Lusitania, ( las otras son Norba Caesarina - Cáceres, Augusta Emerita - Mérida, Scallabis - Santarém Portugal y Pax Iulia - Beja Portugal ). Esto nos dá una visión real de la importancia de este maravilloso enclave. Siguiendo los cánones itálicos se aterraza con fuertes muros la colina y se construye sobre estas terrazas.

Teatro romano desde detrás de la escena. 
Graderío, orchestra y scenae del teatro romano e Iglesia de Santiago al fondo.

Graderío del teatro romano y castillo arriba.

De esta época podemos encontrar el fantástico Teatro Romano, construido en torno al cambio de era, siglo I a.C. al I d.C.

Teatro romano e Iglesia de Santiago desde la torre del homenaje del Castillo de Medellín.

El teatro era impresionante, esculpido en la ladera sur de la colina, tenía una capacidad de unos 3200 espectadores. Sus gradas se conservan en muy buen estado, las excavaciones comienzan en 2007 y terminan en 2011, dos años después, tras la consolidación y acondicionamiento se abre al público no solo como monumento sino como teatro ya que se sigue utilizando para el fin por el que se construyó, servir de lugar de espectáculos.

Acceso a las caveas desde el exterior y uno de los restos que se encontraban al descubierto antes de las excavaciones.

Graderío original, copia de esfinge y espacio reservado para las figuras de los emperadores al fondo.

En las excavaciones además de sacar a la luz el teatro con sus 800 sillares originales se han recuperado muchas piezas decorativas y constructivas que se encuentran en el Museo Arqueológico de Badajoz.

Sileno en el frente escénico del teatro.

Así tenemos los Silenos, esculturas representativas del Dios Baco, representando la juerga y la diversión. En el teatro romano de Medellín podemos encontrar dos copias una en cada lado de la scenae ( escena ).

Pinturas del frente escénico del teatro romano.

Escaleras para acceder a las caveas.

En un lugar privilegiado se sentaban los patricios, este espacio además estaba separado del resto por un cancel de un metro de altura aproximadamente rematado a cada lado por una esfinge, este animal mitológico tiene cuerpo de leon, alas de águila y cuerpo de mujer. En el teatro romano de Medellín se encuentran dos copias en sus lugares originales.

Copia de la esfinge, la original se encuentra en el centro museográfico.

La parte más deteriorada ha sido el frente escénico que al contrario que las gradas si sufrió los avatares del tiempo, muchas de las columnas se encuentran en el Centro Museográfico de Santiago que linda con el teatro.

Frente escénico desde el exterior del teatro romano.

Bajo el escenario se encuentran piezas y columnas talladas que servían para subir y bajar el telón y quizás las telas que cubrían el teatro para proteger a los espectadores del sol ya que una de las peculiares de este teatro radica en que sigue los patrones de los teatros griegos, de este modo el teatro romano Metellinense no sigue las pautas del gran arquitecto romano Marco Vitruvio Polion (80 a.C. al 15 a.C.) que marcaba las pautas de construcción de la época.

Columnas con marcas para encajar los mecanismos de subida y bajada de telón y de los toldos para el sol.

El yacimiento romano está muy poco excavado, menos de un 10%, se supone que entre las iglesias de Santiago y San Martín se encontraría sepultada gran parte de la antigua ciudad romana. Además de la ciudad existieron villas romanas por todos los alrededores de Medellín y de donde se han rescatado muchos restos importantes. En la construción del castillo también se reutilizaron sillares romanos.

Sillares reutilizados en la construcción de la antigua alcazaba y después del castillo.

Acceso que tendría un pórtico de entrada con cuatro columnas, tres de ellas visibles.

Parte trasera del teatro con pilares de sustentación de algún edificio hoy desaparecido.

Canalización hacia las cloacas paralela a la calzada.

Vista al fondo del acceso a la proedria ( lugar destinado a los patricios y alta sociedad romana )

El mosaico de la Villa de las Galapagueras se puede observar en la Casa de Cultura. Se trata de un mosaico geométrico del siglo I d.C. aparecido en esta villa situada en el camino de Miajadas.



Las calzadas romanas que pasaban por el Metellinum romano eran las que unían Corduba y Emérita Augusta y hasta la construcción de la vía de la plata y la propia Emérita Augusta pasaba por aquí una calzada que unía de norte a sur las ciudades romanas de la península. Una muestra de estas calzadas la tenemos en el Puente de Caganchez, un puente de lomo de asno con un solo vano que en este caso tiene otro más pequeño.



Para saber más del pasado romano de Medellín pulsar aquí.

ÉPOCA VISIGODA

En Medellín no se han encontrado muchos restos visigodos pero en los yacimientos cercanos sí, hay que recordar que Medellín no solo era el cerro y la ciudad sino multitud de villas repartidas por todo el término municipal.


Debido a la caída del imperio romano y pérdida del poder político de la ciudad, Medellín quedó despoblado y fue abandonado, sus edificios saqueados y destruidos.





Las excavaciones del yacimiento del Turuñuelo han sacado a la luz piezas interesantes entre las que destacan un rico ajuar funerario de oro con anillos, pendientes y la pieza más espectacular, un broche con la escena de la adoración de los reyes magos y una inscripción en griego que dice:
"Santa María ayuda al que lo lleve, amén".
Hoy en día se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

Broche visigodo del yacimiento del Turuñuelo en Medellín.

ÉPOCA ÁRABE

Como lugar privilegiado que es, no dejó de pasar desapercibido por los árabes que situaron aquí su fortaleza. Las familias que se conoce que disfrutaron de Medellín fueron los Hawwara, los MaSnuda, los Sadfra y los Miknasa hasta el siglo X. Después del siglo X serían los almorávides y almohades.

Aljibe árabe del castillo de Medellín

De esta etapa nos han llegado los restos de una alberca y un precioso aljibe del siglo XII con dos cuerpos separados por arcos de herradura apuntados ( arcos tumidos ) todo recubierto de almagre ( pasta de color rojizo que servía para impermeabilizar y desinfectar ). Aunque remodelado y adaptado en diferentes etapas es uno de los mejores reclamos árabes de Medellín.



Durante la dominación árabe debido a su emplazamiento Medellín se convirtió en un lugar estratégico para cruzar el río Guadiana y para controlar la calzada que unía Mérida y Córdoba. Cuando fue conquistada en el siglo VIII se decide construir aquí una alcazaba, donde hoy se encuentra el castillo antes se construyó una alcazaba utilizando muchos restos romanos de la antigua Metellinum y que hoy se pueden observar en la nueva construcción.


El historiador Al-Bakri en el siglo X y Al-Idrisi en el siglo XII se refieren al lugar como ampliamente poblado debido a que la linea de disputas y guerras con los cristianos quedaba muy lejos y esto le dotó de tranquilidad y prosperidad. Después de este periodo vino una etapa de inestabilidad debido a la caída del Califato de Córdoba y la llegada de los reinos de Taifas, pero fue la reconquista la que hizo que Medellín pasara de manos árabes a cristianas en 1234.

Exterior del aljibe árabe con las dos ventanas abiertas en épocas posteriores para darle ventilación.

Se han documentado restos de un barrio árabe en las excavaciones del teatro romano, estos no se han conservado debido a que bajo estos se encontraron el graderío del teatro romano. Bajo la torre de poniente existe una cimentación de la alcazaba árabe.

Cimentación árabe de la antigua alcazaba árabe.

RECONQUISTA

Corría el año 1234 cuando Fernando III el Santo reconquista Medellín para la causa cristiana, se reforma la alcazaba árabe para adecuarla a los nuevos moradores.

Entrada sur al castillo de Medellín con la torre del homenaje al fondo.

Torre del homenaje desde el arco de entrada sur.

Se construye dentro del recinto del castillo la iglesia de Santa María, más abajo la iglesia de Santiago y un poco más retirada la iglesia de San Martín, todas ellas del siglo XIII.

Patio oeste con los restos de la Iglesia de Sta María del Castillo a la izquierda y entrada oeste al fondo.

Restos de la Iglesia de Sta María del Castillo sobre un aljibe con posible origen árabe reconvertido en cripta.
Aljibe bajo la Iglesia de Sta María con los restos de almagre visibles y al fondo restos de la pila bautismal.

Aljibe bajo la Iglesia de Sta María con los restos de almagre visibles y al fondo entrada al mismo.
Brocal exterior del aljibe desde donde se sacaba el agua del mismo.
Bajo la torre norte se encuentra la que cuentan como mazmorra donde estuvo preso el joven Don Juan de Portocarrero por orden de su madre.

Hueco abierto en el muro de la torre para que el joven Don Juan de Portocarrero saliera con honor de su cautiverio.

Vista del techo de la mazmorra y hueco por el que bajaron al joven y por donde le suministraban los cuidados.

Detalle de la bóveda de la estancia.

Medellín se entrega a la Orden de Alcántara pero no tardó en convertirse en Villa de Realengo separándose de la sumisión de la Orden. Se repuebla la villa y se consolidan sus defensas permitiéndose una comunidad árabe previo pago de tributos a los nuevos señores.

Patio oeste con la entrada al fondo y los restos de la Iglesia de Sta María a la derecha, se observa la entrada al aljibe.

Camino sobre la muralla de comunicación de la torre norte a la torre del homenaje.

Camino sobre la muralla de comunicación de la torre del homenaje a la torre norte.

Un suceso destruyó el castillo en la primera mitad del siglo XIV, cuando el señor Juan Alfonso de Alburquerque Señor de Medellín, que era ayo y válido del rey Pedro I el cruel, le recriminó que mantuviese una relación extraconyugal con María de Padilla llegando a abandonar a su recién mujer Blanca de Borbón, hecho que enfadó mucho a los franceses. Pues bien tres días después de la boda concertada por los señores de Castilla con el Rey Castellano Pedro I el cruel, este llevó a su mujer a Tordesillas donde la abandonó en un convento para enfado de los señores castellanos que habían depositado en esta boda de intereses los suyos propios contra la corona de Portugal uniéndose a los franceses con el enlace. Don Pedro I no estaba convencido ya que su amor era María de Padilla con la que tenía un hijo. Estos comentarios contra el rey encendieron su vena cruel atacando a todos los que él creyó que le habían faltado al respeto incluido Don Juan Alfonso de Alburquerque mandando destruir no solo a la persona sino sus palacios y castillos y es aquí donde se destruye el castillo de Medellín en 1354 junto con la villa.

Torre del homenaje con el aljibe árabe a sus pies.

Torre del este donde se están realizando excavaciones arqueológicas.

En 1373 se reconstruye el castillo y le da la forma actual por Don Enrique el de las Mercedes para cederlo a su hermano Don Sancho de Castilla.

Estancia en la torre del homenaje.

Estancia en la torre del homenaje.

Estancia en la torre norte.

Estancia en la torre norte.

Estancia musealizada en la torre norte planta baja con la puerta de acceso y la aspillera o matacán a la derecha.

Estancia musealizada en la torre norte planta baja con la puerta de acceso y la aspillera o matacán a la derecha.
Estancia en la torre del homenaje.


Torre norte vista entre un hueco de las ruinas de la Iglesia de Sta María.

La villa y castillo tuvieron su mayor época de esplendor con el Condado de Medellín y su primer conde a mediados del siglo XV. El primer Conde de Medellín fue Don Rodrigo de Portocarrero que estaba casado con Doña Beatriz de Pacheco ( hija de Juan Pacheco Marqués de Villena )y que tenían un hijo, el heredero Don Juan de Portocarrero. A la muerte de Don Rodrigo su viuda usurpa el título y encierra a su propio hijo durante 5 años en una torre del castillo. Cuando la lucha por el trono de Castilla dispone a Isabel como reina en vez de su sobrina Juana la Beltraneja todo cambia ya que Doña Beatriz apoyó al bando perdedor y tras pedir ayuda a la corona de Portugal estos son derrotados y el título vuelve al heredero legal Don Juan de Portocarrero segundo Conde de Medellín.

Entrada norte al recinto amurallado.
Entrada oeste al castillo de Medellín.
Entrada sur bajo la torre del homenaje.
Vista del castillo desde el camino que bordea al mismo por los ríos Ortiga y Guadiana.



HERNÁN CORTÉS

No sería justo hablar de Medellín y no nombrar al hijo más ilustre de la villa, se trata del conquistador extremeño Hernán Cortés, conquistador de la actual México.
Hijo de Martín Cortés de Monroy y Catalina Pizarro Altamirano, familia hidalga, estudió en Salamanca donde aprendió latín aunque no consiguió su bachiller.
Su afición por las armas era por todos conocida así que cuando Don Nicolás de Ovando, general gobernador de las Indias pasó por estos lares, Hernán se alistó y marcho a las américas.
De este pasado poco queda, su casa fue destruida para construir la Plaza de Hernán Cortés, solo los restos del muro de la fachada y el dintel de una de las puertas a modo de banco para sentarse y el escudo de Hernán Cortés proveniente de un convento donde mandó construir unos enterramientos para la familia y una capilla.
Si quieres saber más sobre Hernán Cortés haz click aquí.

Dintel de la entrada a la casa familiar de los Cortés y el escudo de Hernán Cortes


El escudo tiene cuatro cuarteles,  en el primero sobre campo de plata un águila bicéfala de sable representando al Imperio Español de Carlos I de España y V del Imperio Germánico( Carlos I concedió a Cortés el título de Marqués del Valle de Oaxaca), el segundo cuartel sobre campo de sable tres coronas de oro mal ordenadas que representan las victorias de Hernán Cortés sobre tres grandes gobernantes de la ciudad de Tenochtitlan, estos fueron Moctezuma, Guathemoz y Guaztimozín, en el tercer campo de gules un león rampante de oro que simboliza el esfuerzo y valor del que lo lleva, y en el cuarto cuartel sobre campo azur una ciudad de plata sobre ondas de agua en plata y azur que simboliza la toma de Tenochtitlan y las ondas el lago Texoco donde se encontraba. El escudo tiene bordura de oro con siete cabezas de indígenas en gules unidas por una cadena de sable cerrada con un candado de sable en la punta que representa a los siete caciques de las tribus que rodeaban Tenochtitlan. Más tarde se añadió un escusón.

Plaza de Hernán Cortés con el castillo al fondo.

Estatua obra de Eduardo Barrón.

Detalle de la estatua de Hernán Cortés con su pie pisando un ídolo azteca.

En la Plaza de Hernán Cortés encontramos la estatua del conquistador obra del escultor Eduardo Barrón González, se construye en 1890 y pesa 3193 kg está realizada en bronce de viejos cañones de guerra, tiene 3 metros de altura, 4 si contamos el pendón y 8 con el pedestal.
Nos muestra a un Cortés pisando un ídolo azteca como destruyendo unas creencias bárbaras, con la espada envainada y el yelmo abierto con un testigo o pergamino en la mano derecha. Con la mano izquierda sostiene un pendón con bandera. En el pedestal cuatro batallas ganadas por Cortés, México, Tebasco, Txascala y Otumba.

Panorámica de la plaza desde los soportales del ayuntamiento.

Después de estos hechos se reforma el castillo añadiendo troneras, garitas y otras reformas dando la forma actual. Castillo y villa sufrieron los actos vandálicos de la guerra de la independencia, tras la batalla de Medellín los franceses se instalaron en la villa durante un mes y medio destruyendo todo lo que quisieron impunemente, corría el año 1809.

Escalera de caracol, único método de subida a las torres norte y del homenaje.

Torre oeste circular.

Vista desde una aspillera o tronera de la torre norte.

Torre circular del lado norte de la muralla.

IGLESIA DE SANTIAGO

Iglesia de Santiago hoy convertida en el Centro Museográfico del yacimiento arqueológico de Medellín. 
Vista de la Iglesia de Santiago desde la subida al castillo con el pueblo al fondo.



La Iglesia de Santiago es hoy en día el Centro Museográfico del conjunto arqueológico. Levantada en el siglo XIII entre la villa y el castillo sobre un templo romano también tiene trazas tardo románicas y proto góticas. Tiene una sola nave con ábside semicircular y coro en el otro estremo, también dos sacristías y una torre campanario. Se abandona en el siglo XIX y comienza a derrumbarse. Ha sido reconstruida en el año 2003 y puesta en valor, acoge las columnas y capiteles del teatro romano, algunas figuras y la historia de Medellín en paneles.

Camino de acceso al templo.

Ábside protogótico de la Iglesia de Santiago.

En ambas puertas de entrada podemos encontrar juegos de alquerque, en este caso los dos son alquerques de doce, se usaban para pasar el tiempo en lugares como iglesias, ermitas, molinos o puertas de acceso en murallas.

Alquerque de doce situado en la entrada oeste, a los pies del templo.

Alquerque de doce situado en la entrada sur de la entrada al templo.
Recuperadas de la ruina podemos ver estucados con imágenes.

Escena de la adoración de los reyes magos al niño Jesús.

Escena de un dragón.
Elementos originales que podemos contemplar en su emplazamiento original son capiteles, ventanas y nervaturas que sostienen el techo del ábside.




Ventana del ábside que ilumina el templo.

En el interior de la iglesia se encuentran las columnas y capiteles de la escena del teatro. Estas columnas están realizadas en granito y estucadas dando apariencia de estar realizadas en mármol, no se pueden exponer en el exterior ya que perderían el estuco y por eso se exponen en el centro.

Columnas de la nave y del ábside con las copias de las estatuas y la esfinge original encontrada en el teatro.

Detalles del estucado de las columnas.

Vista desde el coro hacia el ábside.

Vista desde el interior de la nave.
También podemos encontrar en el interior las copias de algunas estatuas y bustos encontradas en las excavaciones del teatro así como la esfinge original.

Esfinge original en el ábside del templo.

Copia de una figura masculina encontrada en las excavaciones del teatro romano.

Figura femenina encontrada en las excavaciones y que se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico de Badajoz.

Copia del busto femenino encontrado en las excavaciones del teatro romano.
Además de columnas, capiteles y figuras podemos encontrar en la iglesia una piedra con inscripción romana encontrada en la orilla del río Guadiana y trasladada aquí para evitar su expolio y posible deterioro.

Piedra con inscripciones romanas rescatada de la orilla del río Guadiana.

IGLESIA DE SAN MARTÍN

La Iglesia de San Martín se construye en el siglo XIII y se reforma hasta el XVII. Se encuentra construida sobre las ruinas de un templo romano. No tiene culto y su estado a día de hoy es preocupante.

San Martín, portada sur.

San Martín vista panorámica con el ábside tardorománico y capillas.
De estilo tardo románico o proto gótico en su estructura posee una sola nave, tiene una sacristía, una capilla bautismal con la que se cree la pila en la que fue bautizado Hernán Cortés, también tiene un coro y la torre campanario. La capilla del Cristo de la Misericordia data del siglo XVII y está bellamente decorada con pinturas murales.

Portada sur, con arco apuntado de tradición gótica y capiteles decorados de tradición tardorománica.

Detalles florales de los capiteles tardorománicos del lado derecho de la portada sur.

Detalles florales de los capiteles tardorománicos del lado izquierdo de la portada sur.
Portada norte también con arco apuntado.

Detalle del ábside tardorománico y de las capillas construidas posteriormente.
Del interior nada podemos mostrar pues durante los casi tres meses de estancia en la localidad no hubo posibilidad de visitarlo, por su mal estado nadie se hacía cargo de dejarme entrar un momento para hacerle unas cuantas fotografías y poder mostralas aquí, en esta entrada.

IGLESIA DE SANTA CECILIA

Iglesia de Santa Cecilia inacabada con la torre de la antigua iglesia a su derecha.

La Iglesia de Santa Cecilia es una construcción del siglo XVI y es la única que continúa abierta al culto. Está construida sobre un templo anterior del que solo nos ha llegado el campanario, la crisis del siglo XVI hizo que ni siquiera llegase a concluirse la obra quedando incompleta.

Cierre de la iglesia por su lado sur.

Cierre de la iglesia por su lado septentrional.

Se inician las labores de construcción en el siglo XVI y se alargan hasta el siglo XVIII dejándola inconclusa. La torre corresponde a la antigua iglesia de Santa Cecilia erigida en honor al cónsul Quinto Cecilio Metello Pío fundador de la villa metellinense.
Posee una gran nave con un coro alto a los pies, sacristía y tres capillas.

Portada sur de entrada al templo de corte neoclásico.

Detalle de la antigua torre de la iglesia de Santa Cecilia posiblemente del siglo XIV.

Se inicia en un estilo renacentista, con una sola nave de gran anchura, sin crucero y con ábside ochavado. La portada septentrional pertenece ya al barroco y se observa una reconstrucción para adaptarla a este estilo e incluirle las columnas romanas.
 En este pórtico de entrada al exterior localizamos cuatro esbeltas columnas reaprovechadas de algún edificio romano.

Portada septentrional barroca con las columnas reutilizadas de algún edificio romano.

Portada septentrional barroca con las columnas romanas reutilizadas.

CONVENTO DE SAN AGUSTÍN

El Convento de San Agustín estaba habitado por las madres Agustinas recoletas, y fue fundado por Don Luís Velázquez, visitador del obispado de Plasencia y vicario eclesiástico de Medellín. Su primera misa se ofició en 1631.

Vista general de la iglesia del convento.

Fue desamortizado en el siglo XIX y solo se conserva la iglesia de titularidad privada, ha sido usada como nave de un secadero de tabaco.
Conserva la fachada principal y parte del ábside ochavado, destacan los contrafuertes de la nave. La puerta presenta jambas y arcos de medio punto, rematada con un friso liso y frontón partido, sobre este el escudo episcopal con decoración barroca.

Entrada a la iglesia con el escudo sobre el frontón.

Detalle del escudo episcopal con los burlones y sombrero que denotan que es un escudo religioso.

PUENTE BARROCO

Atardecer desde el castillo con el puente en primer plano.

Puente barroco desde las almenas del castillo de Medellín.

El Puente Barroco es obra de 1630, tiene veinte vanos con arcos de medio punto y tajamares con sus correspondientes contratajamares triangulares. Con 400 mts de longitud y un ancho de seis a ocho metros, el pretil tiene un metro de alto por medio de ancho.
Castillo de Medellín desde el puente barroco, podemos observar sus tajamares y contratajamares.

Puente río abajo con los contratajamares triangulares.

Puente barroco con sus 20 ojos de arcos de medio punto.

En el centro del puente, en su parte más elevada tiene un templete conmemorativo de la construcción del mismo.

Detalle de la placa conmemorativa de la construcción del puente, el escudo y las hornacinas para los santos.

Detalle del escudo y placa conmemorativa de la construcción del puente barroco.

 ya que el anterior renacentista se lo llevó una riada, algunos arranques los podemos ver en la orilla derecha saliendo del puente.

Detalles del puente renacentista destruido por una gran riada.

Detalle del antiguo puente renacentista con el barroco detrás y el castillo al fondo.

Río arriba se encuentra un molino harinero en bastante buen estado de conservación. Todo el entorno es un marco ideal para disfrutar de distintas especies de aves, anátidas, insectivoras, águilas etc etc.

Interior del molino con las piedras de molienda en primer plano.

Vista del buen estado del molino pese a las pintadas.
Hemos llegado al final de este recorrido por la historia y monumentos de Medellín, un lugar espectacular donde perderse y descubrir los encantos que posee.
HASTA PRONTO
Para más información sobre horarios, precios y eventos hacer click aquí abajo:
Oficina de Turismo de Medellín



Otras entradas en mi Blog:


ALCÁNTARA UN LUGAR REMOTO


MEGALITISMO EN LÁCARA



CALERA DE LEÓN Y SU CONVENTUAL



EL RETIRO DE CARLOS V



HIJOVEJO EL DESCONOCIDO



TARTESSOS EN LA SERENA



RUTA AL PARAISO





RUTA DEL CARES





SAN FRANCISCO EL REAL DE CÁCERES



METELLINUM



RUINAS DE SAN ANTONIO DE PADUA



TOLEDO, LA JOYA IMPERIAL
Catedral de Toledo


OLIVENZA



EL SUEÑO DE IBN MARWAN: BADAJOZ



PASEANDO ENTRE LA HISTORIA DE TRUJILLO



LA JOYA DEL JERTE: PLASENCIA



LA VILLA DE LOS MONJES DE GUADALUPE



PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE



EL ROMÁNICO DEL VALLE DEL BOHÍ



EL PRERROMÁNICO ASTURIANO



RIOS DE COLOR PÚRPURA: RIOTINTO



SAN PEDRO DE TEVERGA



CEREZO EN FLOR EN EL VALLE DEL JERTE



LAS GRULLAS DE MI TIERRA



TRUJILLO, VIAJE AL INTERIOR DE EXTREMADURA

Plaza Mayor de Trujillo

No hay comentarios:

Publicar un comentario